Recordad que si hay alguna carretera cortada por las inclemencias del tiempo o por el motivo que sea, las rutas en Google Maps se modificarán automáticamente.
Salimos dirección Norte por la A-2 para al poco tomar una carretera secundaria más divertida por Castellbisbal, aunque con demasiado tránsito en algunos momentos.
Después de dejar Terrassa, tomaremos otras carreteras secundarias por la vertiente Este del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac: acostumbran haber bastantes ciclistas pero la carretera es revirada i muy divertida.
Aquí haremos una ruta circular per disfrutar de esta zona: primero, hacia la izquierda, subimos por la Riera de Merlès hasta la BP-4654 dónde tenemos un tramo con muchas curvas por Alpens (¡¡¡en este punto, hay que ir con cuidado ya que GoogleMaps, si le pedimos una ruta directa a Santa Eulalia, Lluçà o Prats, nos enviará por una pista de tierra !!!) y continuamos dirección a S. Agustí de Lluçanès, Santa Eulalia de Puig-Oriol, Lluçà para volver a Prats de Lluçanès.
Pero ahora bajaremos por la B-431, rápida y muy agradable, vía S. Feliu Sasserra i Avinyò hasta tomar la C-25, después la C-16 i la C-55 (¡¡¡atención con los radares !!!) directos a casa.
Salimos hacia Vic, el cual evitaremos toda esta ruta, hasta llegar Tona donde empezarán las primeras curvas y tramos divertidos, con grandes vistas y carreteras para disfrutar mientras bordeamos el Montseny y nos introducimos desde Sant Hilari en el Espacio Natural de las Guillerias Savasona, puertos de montaña divertidos y espectaculares.
Enlazamos con un tramo rápido hasta llegar a Olot a través de la Vall d'en Bas, un paraje muy bonito y espectacular, hasta que nos enfocaremos dirección Berga, aquí empieza otro gran tramo de curvas, puertos y sierras espectaculares, carreteritas donde disfrutar tanto de la moto como de las vistas.
"Salimos hacia el Ordal pero pasando por Corbera, Gelida y S.Sadurni para disfrutar de unos tramos más o menos revirados.
Echamos atrás por la N340 para tomar la pista de Vallirana a Olesa de Bonesvalls, estrecha pero agradable.
Bajamos hasta Gavá por la BV2041 de curvas rápidas. Y nos llegamos a Les Botigues de Sitges (Castelldefels) para entrar en el Parque del Garraf con su vegetación típica.
Pasaremos muy cerca del Palau Novella (ahora Monasterio Budista) hasta llegar a Olivella donde subiremos para volver a tomar la N340 (gasolinera low-cost BonArea), sólo unos metros para desviarnos hacia S.Cugat Sesgarrigues, bordear S.Sadurni (otra vez) y llegar a la altura de Els Hostalets de Pierola donde tomaremos un tramo de curvas rápidas (B231) hasta Esparreguera. Y vuelta por la A2."
"Aunque los 45 primeros km son de autopista, después subimos por el Parque Eólico de Rubiò por una carreterita revirada y divertida hasta Prats de Rei. Allí continuamos por la antigua ruta de Andorra (C1412a) hasta Ponts: aburrida y con varios radares!!!A la salida nos desviaremos hacia Isona y pasaremos el Coll de Comiols por una carretera que está muy bien, de curvas rápidas.Y en Isona tiramos hacia Coll de Nargó por la L511 y el Coll de Bóixols.
Un par de km por la C14, dirección La Seu, y tomamos la L401 hacia S.Llorenç de Morunys: más curvas y pasaremos el Coll de Jou con buenas vistas y una churrería!!!! Hacia Berga tendremos vistas del pantano de la Llosa del Cavall y pasaremos por el pequeño túnel de Capolat.
Para no entrar en el centro urbano de Berga, la ruta hace un pequeño atajo, no señalizado, por un Polígono Industrial y salimos a la C26 por Aviá. Carreteras más sosas que llevan por Solsona, Cardona y Súria. Llegando a Manresa nos desviamos para pasar por el Bosque de las Cruces (en la BP1101, aprovechando los restos de un bosque incendiado): una carretera espectacular pero muy limitada y vigilada (a 50km/h !!!)"
Salimos por la A2 pero en Esparreguera ya empezaremos a divertirnos: la B231 es una carretera rápida con no demasiado tráfico. Antes de llegar a Hostalets de Pierola, la ruta toma un desvío para ahorrarnos el casco urbano de Piera y enlazamos con la C15 para salirnos enseguida a Capellades y tomar otra carretera secundaria (Carme y Orpí) que nos llevará en la C37 dirección Valls; bajaremos hasta El Pont d'Armentera disfrutando de un tramo que empieza tranquilo y acaba con un trozo más revirado entre bosques de pinos.
Cortaremos hacia Santes Creus (monasterio cisterciense impresionante) y empezaremos la vuelta, vía Pontons por otra carretera entretenida. Continuaremos atravesando el Penedès hasta S. Sadurní de Anoia (capital del cava) donde tomaremos la C243b hacia Gelida, y después hasta Corbera (pasando cerca de la cruz del Aragall): tramos bastante revirados y muy divertidos, pero vigila con los ciclistas !!"
"La subida hacia S. Feliu de Codines por la C59 no tiene demasiada relevancia; sólo un radar a la altura de Caldes de Montbui.
Pero saliendo de S. Feliu tomaremos una carretera a Centelles mucho más divertida.
La C17 hasta Tona tampoco tiene ningún interés; y tampoco la BV5303 hasta Seva. Rechazamos la bajada por el Brull y el Montseny para ir a buscar la parte umbría del macizo; hacia Viladrau por donde se anima la ruta.
Y es a partir del desvío hacia Santa Fe del Montseny (GIV5201) donde disfrutaremos más por una carretera con curvas rápidas que atraviesa hayedos preciosos y unas vistas imponentes de la Selva; hasta bajar a S. Celoni.
Para volver al punto de partida, si todavía tenemos ganas de curvas, la ruta se desvía por Dosrius y Òrrius para disfrutar de la Cordillera Litoral"
"Accedemos a Terrassa por una carretera comarcal divertida y con unas cuantas curvas. Evitamos el núcleo urbano por unos accesos en obras, pero bien señalizados y cogemos otra comarcal: tamo con curvas que rodea el macizo de Montserrat. Después nos incorporamos a otra carretera, dirección Montserrat, para pasar per el “Bosc de les Creus” (instalación aprovechando los restos de un bosque incendiado): una carretera espectacular pero muy limitada i vigilada (a 50km/h !!!).
Pasado el desvío hacia el Monestir de Montserrat, tomaremos la antigua NII por el Coll del Bruc (trayecto habitual antes del túnel !!!). La ruta nos llevará, rodeando Igualada, por la C15 (aburrida) hasta tomar otra comarcal más rápida y divertida. Continuaremos hacia S.Pere de Riudebitlles, y después de un pequeño polígono industrial y antes de entrar en el núcleo urbano, a la derecha hay un desvio al Pont Nou (50m) dónde podremos admirar un singular acueducto del siglo XVIII; interesante, no tanto por su antigüedad, si por su disposición.
La ruta continua entre viñas y cavas (en Setiembre, atención con los tractores que hacen la vendimia !!!) i después accedemos al Ordal por otra comarcal con muchas curvas divertidas. Y ya volvemos por la N340."
"En esta ruta salimos por al A2 hasta El Bruc dónde tomamos una comarcal y pasaremos por el “Bosc de les Creus” (han aprovechado los restos de un bosque incendiado): una carretera espectacular pero muy limitada i vigilada (a 50km/h !!!).
Continuaremos hacia el Norte y después nos desviamos por una secundaria más divertida. Tomamos un desvío dirección S. Cugat del Racò (una bonita iglesia románica del siglo XI) i llegaremos a Navàs. Aquí cogemos otra carretera secundaria, agradable y rápida, que pasa cerca del Mirador de Sant Pau de Pinós.
La ruta continua por carreteras secundarias bien conservadas y con tramos sinuosos hasta Borredà. Aquí nos volvemos a desviar hacia el Monestir de Sant Jaume de Frontanyà; hasta aquí la carretera está muy bien. El resto es una pista, pavimentada, más estrecha pero perfectamente transitable para motos de carretera; i que va alternando prados para vacas y caballos con bosques muy agradables.
Una vez en La Pobla de Lillet, dónde podemos visitar el tren y el museo del cemento, en lugar de continuar la carretera que sigue el curso del Llobregat, subiremos por otra carretera secundaria que nos lleva a un pueblecito de poco más de 200 habitantes a 954 m de altura;y cuando empieza el descenso hay unas impresionantes vistes tanto de Guardiola como del valle del alto Llobregat"
"Aunque los 45 primeros km son por autopista, después subimos al Parc Eòlic de Rubió por una carretera sinuosa y divertida hasta enlazar con la antigua ruta de Andorra (C1412a con varios radares !!!). Más adelante nos desviaremos por otra secundaria más divertida; cuidado que la carretera hace un giro de 90º dirección Solsona: no continuar recto ¡!!. En seguida llegamos al Hostal de Pinós, i a 50m tenemos la señalización del Centro Geográfico de Catalunya.
Continuamos por distintas carreteras comarcales hasta Solsona; allí tomamos otra carretera más rápida y divertida hacia el Norte (en este último tramo, que en Ago2022 tenía “gravillón” por dónde lo iban arreglando!!!, pasaremos el desvío a las pistas de esquí de El Port del Comte).
Nos desviamos hacia el Este y veremos bonitas vistas del pueblo Josa de Cadi (1.463m de altitud) i pasaremos por el Coll de Josa (1.620m; que en Ago2022 tenía “gravillón” en el ascenso !!!) dónde hay un mirador per disfrutar de las vistas de Gósol y su castillo y del macizo del Pedraforca des de un punto de vista no tan habitual. En lugar de continuar, nos desviamos hacia el “Pedraforca Parc Aventura”; después pasamos por el Coll de Pradell (1.735m), por el “Centre d'interpretació Dinosaures Fumanya”, y el Museo de les Mines de Cercs) para desembocar en la C16. Y ya volvemos …"